lunes, 17 de mayo de 2010

INVESTIGACIÓN - Zohn, Calatrava, Gaudí, y Candela

Alejandro Zohn

Alejandro Zohn fue un arquitecto mexicano que nació en Vienna en 1930 y murió en el año 2000 en Guadalajara. Estudió en la Universidad de Guadalajara, graduándose como ingeniero en 1955 y como arquitecto en 1963. Una de sus obras más reconocidas es el Mercado Libertad, o Mercado San Juan de Dios, que tiene un techo diseñado con paraboloides hiperbólicos. Otros de sus trabajos varían desde un centro deportivo a la urbanización CTM-Atemajac a la Plaza del Sol.

MERCADO SAN JUAN DE DIOS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR LOS TECHOS HIPERBÓLICOS


Fuentes:

(1) Alejandro Zohn
(2) ObrasWeb / Alejandro Zohn


Santiago Calatrava

Santiago Calatrava es un arquitecto español que nació en Valencia, España en 1951. Aunque empezó con muy pequeños proyectos, hoy Calatrava es considerado como arquitecto que especializa en en grandes estructuras, y también en diseños de puentes. Algunas de sus obras más reconocidas son la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, el puente Pasarela de Luz en Venecia, y el edificio Turning Torso en Suecia.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS


EDIFICIO TURNING TORSO


Fuentes:

(1) Santiago Calatrava
(2) Santiago Calatrava


Antoni Gaudí

Antoni Gaudí fue un arquitecto español que nació en la provincia de Tarragona en España en 1852 y murió en Barcelona en 1926. Gaudí se conoce como el "máximo representante del modernismo catalán", y tuvo talento para trabajar con la geometría y con el volumen. Prefería trabajar directamente con maquetas en vez de hacer planos; y su capacidad mental y creativa lo permitía visualizar el trabajo en su mente antes de empezarlo. La obra maestra de Gaudí se conoce como el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, y está situada en Barcelona. Esta obra se empezó a construir en el año 1882, y hasta mayo del 2010, sigue siendo construída.

TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA


JARDINES DE CAN ARTIGAS


Fuentes:

(1) Antoni Gaudí
(2) Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
(3) Jardines de Can Artigas


Félix Candela

Félix Candela fue un arquitecto español que nacio en 1910 y murió en Carolina del Norte en 1997. El arquitecto se conoce mucho por crear estructuras basadas en el paraboloide hiperbólico, como el Palacio de Deportes en México y el Restaurante del Parque Oceanográfico en Valencia.

PALACIO DE DEPORTES


RESTAURANTE DEL PARQUE OCEANOGRÁFICO


Fuentes:

(1) Félix Candela

No hay comentarios:

Publicar un comentario